Con más de 20 años de experiencia en la escena gastronómica, el reconocido chef Renzo Miñan ha labrado a paso seguro un imperio culinario que se compone de propuestas variopintas como Almacén, Cumpa, Festivo y Candelo. Esta es su historia de éxito.

¿Cómo se dieron tus inicios en la gastronomía?
Quería ser cocinero desde los 12 años, pero en esos tiempos los padres no apoyaban esas decisiones. Empecé en una escuela de cocina y más adelante se dio la oportunidad de realizar desde casa una especie de menú delivery. En un año ya tenía más de 100 menús por día. Iba a comprar, cocinaba y mi mamá me ayudaba. Realicé esto por más de un año para luego postular a USIL a la carrera de alta cocina.
Cuéntanos sobre tu experiencia laboral antes de incursionar como empresario
Siempre tuve en mi cabeza el hecho de ser mi propio jefe y tener mis negocios. Para fundar una empresa hay que equivocarse y forjarse en otras. Empecé como practicante en muchos restaurantes e hice pasantías en el exterior. En el 2010 tuve mi primera jefatura en Pampa de Amancaes. Dos años más tarde inauguró el hotel Hilton y me convocaron como chef del restaurante. Culminé como chef ejecutivo en el 2016.
¿De qué manera surgió tu primer negocio?
Me sentía en la capacidad de ejercer un negocio propio. Abrí mi primer restaurante en Lince al que llamé Qalani, una barra cevichera que hace referencia al disfrute. Después inauguré un nuevo proyecto llamado Alzo de cocina peruana mediterránea y confort food. Servíamos desayunos, almuerzos, lonches, cenas y brunch. No obstante, aún no me sentía completamente fortalecido en mi propuesta gastronómica.

¿Cómo te afectó la pandemia? ¿Te surgieron oportunidades durante el confinamiento?
Tomé la decisión de retirarme de estos proyectos. Me quedé sin restaurantes y fue un choque emocional para mí. Comencé a vender verduras a domicilio, pescado y carne. A veces tenía entre 80 a 100 pedidos por día. En ese momento me crucé con mi socio actual y me propuso fundar un restaurante en un local que él tenía. Así surgió Almacén. El concepto de cevichería estaba claro, pero tratamos de invertir lo menos posible. Me puse a cocinar y arrancamos de abajo. Conforme pasaban los días, se convirtió en un punto de encuentro para las personas. Fuimos mejorando. En diciembre de 2021 surgió la oportunidad de abrir Cumpa con la idea de elaborar comida que me recuerde a mi infancia en Chiclayo. Cumpa viene de ‘compadre’ y amigo. Presentamos una corriente gastronómica criolla-norteña. Le coloqué ‘taberna criolla’ para ampliar dicho concepto.
¿Cumpa se ubica en Surquillo por un motivo en particular? ¿Qué opinas del boom gastronómico en este distrito?
Me siento bendecido de haber encontrado este local. No estaba planeado. En medio de este boom gastronómico abrimos Cumpita al lado, un concepto más pequeño y privado en el que podían estar 20 personas. Surquillo me brindó la oportunidad de tener fidelidad de los consumidores.
¿Qué proyectos estás realizando a la par?
En Estados Unidos asesoro a un grupo de restaurantes muy fuerte en Miami que se llama Ceviche 105 de Juan Chipoco. Cambio de menú, capacito al personal y me encargo de las aperturas. También he inaugurado restaurantes en Colombia, Chile y Uruguay. En Perú soy Director Gastronómico de Festivo, un concepto de comida peruana moderna. Hace seis meses abrimos Candelo, una propuesta más de barrio que ofrece anticuchos, cau cau, chanfainita, empanadas y otros aperitivos.

¿Cómo te sientes con todo lo que has conseguido hasta el momento?
Orgulloso y contento. Almacén está en el radar de las mejores cevicherías de Perú, Cumpa está dentro de los mejores restaurantes criollos, Festivo salió como uno de los mejores restaurantes de Lima y yo año a año también estoy nominado como el mejor chef. Hoy, la gente no sigue solamente al restaurante, sino a la persona que lo está manejando. Se humaniza a la marca.
¿Qué planes tienes a corto plazo?
Lo más probable es que inaugure otro local de Cumpa. Me gustaría también abrir algo en Europa demostrando un poco más de mi estilo. Asimismo, tengo la idea de fundar una sandwichería.
¿Cada cuánto tiempo cambias tus cartas?
Constantemente, cada tres o cuatro meses. La gente me ha dado la libertad de innovar en mis cartas. Siempre hay factores sorpresa, encontramos algo nuevo y los clásicos de siempre.
¿Cómo logras equilibrar tu vida en la gastronomía con el ámbito familiar y personal?
Es una locura, pero a mí me encanta. Tengo familia: dos hijas y mi esposa. De hecho, trato de equilibrar mi tiempo aunque no sea fácil. Si decides subirte una ola debes hacerlo con todo. El año pasado fue excelente en mis restaurantes. Creo que este 2025 va a ser mejor, pero del lado personal también quiero ir mejorando. Este es un rubro demandante que requiere de equilibrio. Eso es definitivo.
What do you think?
Show comments / Leave a comment