Loading
svg
Open

Walter Bressia: Un enólogo con 46 vendimias y un legado de excelencia

August 4, 20236 min read

En esta oportunidad, conversamos con el enólogo Walter Bressia, quien nos reveló detalles de su proyecto vitivinícola y la trayectoria que ha atravesado el vino argentino desde su expertise.

En un escenario en el que el consumidor busca vinos de calidad superior, Argentina ha recorrido un camino importante en cuanto al posicionamiento internacional. Walter Bressia lleva 46 vendimias. Empezó en el rubro en 1977 siendo colaborador en bodegas y, a partir del año siguiente, se hizo cargo de Nieto Senetiner. En el 2001 apostó por su proyecto propio y familiar. De 2015 a 2019 fue presidente de Bodegas de Argentina y ahora va por su tercer mandato. «Considero que tuve una trayectoria fructífera, pues fui parte del crecimiento y revolución del vino argentino», dice.

Décadas atrás, Argentina alcanzó un consumo de 90 litros per cápita al año de manera interna. Todo lo que producían, se consumía ahí. «El resto de países demandaban vinos, por lo que decidimos exportar. Mejoramos lo que hicimos y repensamos la viticultura. Soy director ejecutivo de la D.O. Luján de Cuyo, donde reina el Malbec. Empezamos a trabajarlo como la variedad emblema de Argentina. Ello me dio la curiosidad de emprender un proyecto propio», comenta Bressia. 

Junto a su esposa e hijos, Walter inició un emprendimiento familiar bajo el concepto de «vinos de familia», el cual fue el resultado de una larga experiencia y trayectoria como enólogo en el mercado nacional e internacional. Es un proyecto cuyo objetivo principal es la venta limitada y personal de pequeños lotes de vino y grappa de la más alta calidad. Cada botella es única, por lo que se puede disfrutar del placer que ofrece la particularidad de las diversas añadas.

La bodega está en Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza. Tiene una capacidad de un millón de litros, de los cuales despachan al mercado 600 mil botellas al año. Agrelo presenta un suelo franco arcilloso y aluvional. Ello permite una excelente permeabilidad que retiene la humedad. Por su parte, los viñedos de Valle de Uco acogen variedades blancas que presentan mayor acidez, donde se consiguen Chardonnay, Semillón, Torrontés y Sauvignon Blanc. También extraen la Pinot Noir que usan en el rosado y como base del espumante. La crianza en roble se realiza en una bodega subterránea que se encuentra a seis metros bajo la superficie y alberga 500 barricas de roble.

Luján de Cuyo siempre fue considerada la primera zona de vinos de alta gama en Argentina, sobre todo el Malbec de mucha dulzura, elegancia y terciopelo. El Valle de Uco tiene ph más bajo y mayor acidez. «Aposté por Jujuy, pues la considero una zona de excelente potencial. Me gusta la insolación que hace que las uvas tengan una piel más gruesa y que haya concentración con taninos amables», revela.

Entre sus líneas tenemos ‘Sylvestra’, la cual aporta vinos jóvenes que no tienen paso por barricas. El propósito es que las variedades Torrontés, Sauvignon Blanc, Pinot Noir (Rosé) y Malbec expresen el lugar de origen. También cuenta con dos espumosos fermentados en botella: uno extra seco de Sauvignon Blanc y el otro rosado 100% Pinot Noir. Después está Bressia de varietales con paso por madera que se traduce en ‘Monteagrelo’: Malbec, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon y Syrah.

Luego viene ‘Profundo’, un blend de cuatro variedades: Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah.  Del mismo modo, está ‘Piel Negra’ 100% Pinot Noir y un blanco que es blend de Chardonnay y Semillón llamado ‘Lágrima Canela’. Los vinos de alta gama son muy limitados con lo mejor de cada cosecha. La línea ‘Del Alma’ presenta un Merlot, Cabernet Franc y ahora Petit Verdot. Posteriormente, está ‘Última Hoja’ (Malbec 100% de Agrelo), y el ícono es un vino a base de Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y Merlot en honor al padre de Walter: Saro.

«En bodega Bressia creemos y utilizamos el concepto de mínima intervención humana, apoyado por la tecnología adecuada para elaborar todos nuestros vinos. Contamos con la cantidad necesaria de barricas de roble francés y americano que nos permiten diseñar los vinos con un estilo práctico y una concentración de roble muy balanceada. Hace 10 años que estamos trabajando en Perú con nuestro importador Dolfi Vinos Gastronómicos. El consumidor es cada vez más conocedor», concluye. Entérate de más en @bressia.wines y http://www.bressiabodega.com. No olvides adquirir tus vinos en @dolfivinosgastronomicos.

Escribe: Valeria Burga (@vale_burga26)

0 People voted this article. 0 Upvotes - 0 Downvotes.
Loading
svg