Loading
svg
Open

Viña Cobos: 25 años rompiendo paradigmas

September 19, 20235 min read

Viña Cobos celebra un nuevo año en su historia marcada por hitos e innovación en la industria. Un equipo de jóvenes profesionales, guiados por el “Steve Jobs del vino”, tienen el objetivo de desafiar el benchmark de la vitivinicultura mundial.

La bodega fundada por Paul Hobbs en 1998 en Agrelo, Luján de Cuyo, Mendoza, cumple 25 vendimias con el mismo plan de superación y excelencia que tuvieron en la primera. Desde sus humildes inicios, comprando uva a productores locales y alquilando una bodega, Viña Cobos mantiene los mismos valores y visión que los posicionó como bodega world-class.

La atención a los detalles, el trabajo en equipo, el manejo sustentable del viñedo y la autenticidad son los valores que mueven a Viña Cobos en su constante exploración del terroir mendocino. Mediante la implementación de viticultura de precisión, tecnología y estudio científico, la bodega busca transmitir en cada copa la mejor expresión del Malbec, varietal insignia de Argentina y fuente de inspiración de su fundador.

Paul Hobbs fue y es una pieza clave de la vitivinicultura moderna argentina, tanto en materia de calidad como en el proceso de internacionalización de sus vinos. Desde la primera vez que puso un pie en un viñedo mendocino en 1988, el trabajo minucioso y dedicación a la calidad hicieron de él un engranaje central de la escena del vino, que catapultó al Malbec y a Argentina, al mundo.

Cobos Malbec, vino ícono de la bodega que nació junto a ella, marcó un antes y un después en la vitivinicultura argentina y sudamericana; siendo el primer vino de la región en recibir 100 puntos por la crítica internacional. En tres oportunidades en la última década, Cobos Malbec recibió la más alta calificación del rubro, lo que posicionó a Viña Cobos en los escenarios mundiales en términos de consistencia y calidad. Actualmente, este vino se comercializa en La Place de Bordeaux, la red de comerciantes de vino de lujo más antigua del mundo creada en Francia en el siglo XVII.

“Nuestros vinos se caracterizan por su elegancia y concentración, sobre todo por representar el lugar donde cada uno de ellos nace. Mendoza es muy amplia en cuanto a suelos y temperaturas, y eso se refleja en los vinos”, define Diana Fornasero, Gerente de Producción y Primera Enóloga de Viña Cobos. La bodega posee viñedos propios en exclusivos y destacados puntos de la provincia, en los que elabora sus vinos más destacados.

Diana Fornasero

“Cada viñedo tiene una gran historia detrás y nuestro trabajo es expresar su esencia. Chañares Estate (Tunuyán, Valle de Uco) presenta una gran altura, suelo rocoso y es pobre orgánicamente. Aquí van a encontrar Malbec y Cabernet Franc. El Malbec se caracteriza por sus notas a fruta negra, mentol, gran intensidad y estructura. El Cabernet Franc resalta su tipicidad, notas de especias, alcanfor y tomillo con profundidad. Por otro lado, está Zingaretti Estate (Tupungato, Valle de Uco); un viñedo centenario con un suelo heterogéneo que da vinos elegantes y delicados. Malbec y Chardonnay son cosechados aquí cada año. Por último, está Hobbs Estate (Luján de Cuyo), nuestro nuevo viñedo que rodea a la bodega y se ubica en una zona de tradición vitivinícola. Aquí plantamos Malbec y Cabernet Sauvignon. Los vinos resultantes destacan por su elegancia y concentración, siendo fieles representantes del lugar”, explica Diana Fornasero.

Paul Hobbs

Este último viñedo rinde homenaje a Paul Hobbs, de donde saldrá su nuevo vino para celebrar el 25° aniversario: Hobbs Estate Malbec 2020. Este vino se une a la línea Vineyard Designate y estará en el mercado en los próximos meses.  Viña Cobos continúa creciendo, inspirado por su espíritu pionero que desafía los estándares de calidad de la vitivinicultura global. Síguelos como @vina.cobos.

0 People voted this article. 0 Upvotes - 0 Downvotes.
Loading
svg