Por John Santa Cruz
Parado frente a él, mirándolo, sintiendo como el alma se me partía con la melancólica melodía que susurraba el violín de Pedro Ramírez (qué hoy descansa en paz), pude preguntarme por qué no valoramos lo que tenemos. Una lágrima amagó los párpados, pero no recorrió su normal desplazamiento porque las fotos empezaron a dar vida a la habitación. Flash. Flash. Es cierto, ese violín linda con lo espiritual. Es sentimiento puro; aunque Don Pedro Ramírez no lo percate, apuesto a que sí lo siente. Pedro es su violín, sin él moriría. Sin él no hay vida en Caravelí. Don Pedro Ramírez tenía 81 años
y era invidente desde los tres días de nacido. Pescando los recuerdos, muy vagamente, evoca que de niño un doctor le dijo que debido a una extraña hinchazón a los ojos perdió la vista. Desde entonces su único contacto fuera de su conciencia eran los sonidos y aromas; el gusto también, sin embargo, asegura que disfruta más escuchando. Eso en su juventud.
Sus días pasaron recostado en su cama, bien derechito, esperando y esperando que haya otra pisa. Por las noches, cuando ya no soporta más, se paraba de la cama, viraba hacia la izquierda y contaba siete pasos. Llega a una mesa de tres patas. Se hinca y debajo de este mueble había una caja. Allí reposa su violín. Llora y toca. Solo salía de su casa, que se encuentra a una cuadra de la Plaza de Armas de Caravelí, para desayunar en la vivienda de Rosa y Nella, hijas de su hermana Rosa, quien falleció hace unos tres años. Su domicilio es humilde. Una cama, un par de sillas y un baño. «Suficiente», dice. «No sé lo que es vivir bien. No veo, solo siento y mis sentimientos siempre fueron de pobreza», rompe Don Pedro. Fue el menor de siete hermanos. Todos en el recuerdo. En este mundo ya no hay nadie más que sus sobrinas. Nudo en la garganta. De niño, me contó, se divertía con los silbidos de su padre y los cantos de su madre. Hasta que en el año 1941 cayó en sus manos un violín, casi por casualidad. Afinó el oído para comenzar con el Cóndor Pasa (compuesto en 1913 por Daniel Alomía Robles).
La relación con este instrumento fue creciendo hasta que, a falta de arpas, ya que todos emigraban a Lima o Arequipa ‘donde estaba el futuro’, junto a otro invidente formó un dúo que alegraba la cultura del pisco en las alturas de este valle. Alfredo Visguesta, también caravileño, unió corcheas con Pedro. Ambos, confiesan, nunca salieron de Caravelí. Allí fue cuando su relación con los piscos y vinos nació. Desde hace 65 años fue la vida de las pisas. En sus últimos años lo acompañó Luis Montoya, quien goza de vista y da la voz con su guitarra. Alfredo, su primer compañero musical, murió hace treinta años. Fue una dura pérdida para Pedro, quien nació en La Collona, Arequipa. Luego hizo dúo con José Blanco, guitarrista, pero este también lo adelantó. Desde allí, me confesó que aquella tarde en Caravelí, su música nunca fue la misma. Su alegría se fue con sus primeros amigos. «Ellos eran mi familia, me hacían ver con la música».
Ahora toca afligidos yaravíes y valses. Sin Pedro no comenzaban las pisas. Su violín, que le costó S/. 700, es su tesoro. Fueron muchos años de trabajo para adquirirlo. Bajo su ritmo, entonces, el capitán da la orden y arranca todo. A las tres de la madrugada. A su edad es lo que más le gusta. ¡Salud Don Pedro! Mario Casas, empeñoso impulsor de Caravelí, confiesa lo siguiente: «Don Pedro es una institución en Caravelí. Desde que tengo uso de razón, su violín ha estado en todas las pisas. Pese a su edad se da tiempo para estar en todas. Acá en Caravelí hay unas diez bodegas, y en todas está». En tiempos de vendimia, a Pedro se le veía sonriente. Sinceramente, los sesenta minutos que estuvimos con él fueron una eternidad. Sus acordes son, sinceramente, indescriptibles. Así es este personaje de Caravelí,
provincia de Arequipa. Adivinar qué es lo que pasa por su mente es sumergirse en sentimientos
complejos. Pero lo dejamos así, con sus canas al viento.
What do you think?
Show comments / Leave a comment