Loading
Audio Player
Open
Post Image

Un maridaje perfecto en ‘El Rincón que no conoces’

March 17, 20254 min read

La familia Queirolo se abre paso con sus piscos y vinos en diversos restaurantes de la capital. En definitiva, han encontrado a su compañero perfecto en la comida criolla. Uno de esos points es ‘El rincón que no conoces’. Aquí nuestra experiencia.

Fotos: Daniel Yong

El sueño de la abuela de Elena Santos era tener un espacio donde se vendieran todo tipo de dulces y postres. Por ello, su madre, Teresa Izquierdo, comenzó esta aventura culinaria con un salón de té 46 años atrás para ser exactos. Ella siempre estuvo ligada a la cocina. Así fue ganando un nombre entre los sibaritas de la capital. «La gente le comenzó a pedir comida criolla. Le decían que tenía el poder en las manos y que cuando las cosas son buenas, el éxito llega solo», relata Elena, quien hoy está a cargo del restaurante. Comenzó con un plato cada día: papa rellena, papa a la huancaína, entre otras cosas ligadas a lo criollo. Y para elegir el nombre, quería algo relacionado con un rincón, una especie de huarique. Fueron saliendo diversas propuestas hasta que surgió ‘El rincón que no conoces’.  

«Comenzamos a ganar popularidad por el boca a boca y porque mi mamá era conocida por mucha gente, sobre todo entre los aficionados a los caballos de paso. Cuando falleció, remodelé el restaurante y emprendí este rumbo para honrar su memoria. Aquí le rindo homenaje a su vida y al talento que tenía en la cocina con un repertorio criollo que no pasa de moda». La esencia de ‘El rincón que no conoces’ es elaborar un plato emblemático cada día de la semana. Cuentan con una carta de aproximadamente 15 platos, pues cocinan a diario. Por el lado de las bebidas, están los clásicos del pisco: Pisco Sour, chilcanos y sus variaciones. En cuanto a los vinos, hay una selección predominante de las etiquetas peruanas, pues Elena considera que debemos impulsar el producto local y maridarlo con nuestra cocina.

Entre ellos está Intipalka de la familia Queirolo, con quienes llevan trabajando desde hace 15 años. Por ello, los maridajes en esta ocasión fueron con su Pisco Intipalka Quebranta y el vino Intipalka Malbec. «Lo que me gusta de la marca es que promueven la tradición familiar. Considero que la calidad de sus vinos ha mejorado mucho», asegura. Comenzamos la experiencia con una causa de langostinos bañada de salsa golf, muy adaptada a las tendencias gourmet de hoy. Fue perfecto con un Pisco Sour de Quebranta, un clásico. Un pisco de buena estructura, suave, con notas a nueces y fruta pasa. 

Después fue el turno de los fondos. Aquí Elena apostó por invitarnos un seco de cabrito junto al osobuco con tacu tacu. Ambos ideales para maridar con un vino Malbec que aquí en Perú no tiene pierde. Un final del vino levemente especiado. En general, equilibrado, con taninos suaves y de mucha presencia de fruta. Acompaña bien los platos criollos que hay por aquí. Si vienes a ‘El rincón que no conoces’, no puede faltarte el Cuarteto Criollo. La mezcla de cau cau, carapulcra, ají de pollo, frejol con seco y arroz es espectacular. Definitivamente, un point para visitar más de una vez. Los encuentras en José Bernardo Alcedo 363, Lince.

0 People voted this article. 0 Upvotes - 0 Downvotes.

What do you think?

Show comments / Leave a comment

Leave a reply

Loading