Loading
Audio Player
Open
Post Image

MUJERES QUE HACEN PISCO

November 19, 20242 min read

Por Rosa Bonilla

Cuando en una industria o actividad humana, tradicionalmente realizada por hombres, surge el liderazgo femenino, estamos frente a una revolución sistémica que, además de promover la inclusión y la diversidad, puede ser el escenario perfecto para una mayor innovación y competitividad en dicha actividad.

Esto viene sucediendo en la industria del pisco, precisamente en una bodega que conocí recientemente y cuya calidad de producto me sorprendió gratamente. Se trata de Santa María Magdalena. Confieso que no he probado suficiente variedad de nuestro destilado bandera, pero la experiencia de cata fue única y, como siempre, busqué la opinión de una experta, la sommelier y especialista en pisco, Lucero Villagarcía, quien cataloga a los productos de la bodega como joyas pisqueras. Asimismo, con apenas cuatro años de existencia, ya reúne algunas medallas internacionales.

La igualdad de género, en cuanto al desarrollo sostenible, es uno de los pilares fundamentales y según la ONU, no solo es un derecho humano, sino también un motor de desarrollo sostenible. En el caso de la bodega Santa María Magdalena, encontramos a mujeres liderando todos los procesos y actividades del negocio, con un excelente cuidado del proceso de la uva: desde la siembra, el cuidado de la tierra, con tecnología de punta y controles de calidad A1, hasta en el etiquetado de las botellas.

Cuando una destilería es liderada por mujeres, también puede inspirar a más mujeres a empoderarse dentro del sector y así fomentar un entorno empresarial más justo y equitativo. Esta bodega, que lleva el nombre tradicional del Valle del Pisco, está transformando la industria pisquera. Es la nueva generación de pisqueras que necesitábamos tener en el país. Les auguro lo mejor.

4 People voted this article. 4 Upvotes - 0 Downvotes.
Loading