Karen Alvarez es más que la Regional Brand Ambassador de Flor de Caña. Dejó su natal Trujillo para venir a la capital y hacerse un nombre en la industria de la coctelería. Logró todo que se propuso y hoy viaja por el mundo educando sobre la marca que representa, pero también desde un espacio personal como mujer que inspira a otros a seguir sus sueños.
Cuéntanos sobre ti. ¿Cómo incursionaste en esta industria?
Estudié turismo en la universidad. Debía hacer prácticas preprofesionales, postulé como mesera, pero solo había espacio como ayudante de bar. Me gustó mucho, así que comencé a pedir libros por Amazon, estudiar y leer sobre el tema. Dejé de ser ayudante para empezar como bartender. Me hice amiga de los clientes que acudían al lugar y vi la oportunidad de hacer un negocio de catering. Llamé a algunas amigas, las capacité sobre coctelería y nos volvimos una empresa consolidada. Con el tiempo fundé el bar Boticario junto a mi amigo, quien lo lidera actualmente. También tenía un pequeño segmento en la televisión, donde algunas veces salía preparando cócteles.

¿Por qué decides mudarte a Lima?
Sentí que ya había hecho todo en Trujillo, puse mi granito de arena para que la industria avance, y hoy me alegra ver que existe una comunidad bastante grande y consolidada. Vendí mis cosas y viajé por Europa. Después decidí mudarme a Lima. Postulé para ser bartender en un restaurante, sin embargo, a los meses me llamaron para hacer el proceso de selección de embajador de Flor de Caña. Cabe resaltar que en 2016 participé en diversos concursos de coctelería como el World Class, Absolut Vodka y Havana Club. Mi intención siempre fue hacerme conocida en el rubro.
¿Qué acciones desarrollaste con Flor de Caña desde tu posición como embajadora en Perú?
Un día nos dieron un taller que se llamaba Piensa Fuera de la Caja, donde podías proponer proyectos para cubrir una necesidad. En provincia, para mí siempre fue difícil capacitarme, venir a la convención de Clase Maestra, entre otras cosas. Las marcas estaban muy centralizadas en Lima. Es allí que se me ocurre desarrollar un proyecto que lleve capacitaciones de las marcas por medio de sus embajadores y de forma gratuita a las provincias. Hicimos un podcast llamado Bartenders en Movimiento que sigue en marcha hasta hoy, aunque ya no formo parte de él. Incluso, una vez nos nominaron a los Premios Luces.
¿Cómo diste el salto a ser Regional Brand Ambassador de Sudamérica?
Soy la primera peruana en este puesto, el cual se creó porque había una necesidad del crecimiento de la marca a nivel regional. Aquí estoy tres años después. Tengo un equipo de cinco embajadores, uno en cada país, a quienes considero personas espectaculares. Para mí ha sido un reto manejar equipos a distancia. El spotlight mundial está en Sudamérica a nivel de coctelería actualmente.


¿Qué es lo que más te gusta de Flor de Caña?
Es una marca muy transparente hacia el consumidor final. Me gusta que sea sostenible, preocupada por el medio ambiente y, sobre todo, con la sinceridad por delante. A nosotros nos llevan una vez al año a la destilería, y nos muestran de qué forma se implementa la sostenibilidad. Todos los años hay una mejora. Es un producto cuyo portafolio es de alta calidad.
Coméntanos en qué consiste Flor de Caña Experience
Es una tienda de experiencia donde la gente va a poder disfrutar de crear su propio ron, conocer más de la marca, catar Flor de Caña en todas sus variedades, maridarlo con cacao peruano y probar ron directamente desde la barrica. Todo esto de una manera dinámica y divertida.
¿Qué te gustaría desarrollar próximamente a nivel personal?
Ahora que tengo una columna en Revista Placeres, siento que es un sueño personal realizado. Al paralelo, me gustaría dar un seminario o una charla en alguna convención de bartenders sobre mis aprendizajes en la región, sobre cómo Sudamérica ha evolucionado en la coctelería y bares en los últimos años.


¿Qué mensaje le darías a las mujeres bartenders o quienes están iniciando en la coctelería?
Que sigan capacitándose, aprendiendo e inspirando. Cuando uno hace lo que le gusta, ya está inspirando, porque transmite pasión, exigencia y creatividad. Las metas grandes se logran con sueños grandes, pero con pasos pequeños.
What do you think?
Show comments / Leave a comment