Loading
svg
Open

LA CHICA DEL VINO Y +

February 17, 20257 min read

Por María Elena Cárdenas

Febrero nos ofrece un clima más cálido. Aunque creo que los vinos no deberían limitarse a un único momento o estación para ser bebidos, es inevitable asociar unas burbujas o un vino blanco para refrescarnos. En esta edición los hemos incluido. Además, un vino tinto hecho de dos uvas poco conocidas fuera de su lugar de origen, un tinto portugués y por supuesto una bebida peruana: ron. Los invito a disfrutar de esta nueva edición.

MARQUÉS DE RISCAL VERDEJO 2023
S/.49.90

Marqués de Riscal fue recientemente elegida como la mejor bodega y viñedo del mundo en el certamen internacional World’s Best Vineyards. Esta vez probamos un vino hecho de la uva Verdejo, la autóctona de la DO Rueda. Un vino 100% orgánico hecho con la menor intervención posible que nos regala sus aromas a hierba fresca, hinojo, pimientos, y notas cítricas de limón y lima. Un vino que acompaña muy bien un tiradito o un ceviche, así como alguna ensalada fresca como una caprese o que incluya entre sus ingredientes algún elemento crujiente como tocino frito. Por su intensidad de sabores y frescura, invita a disfrutarlo también solo. Lo encuentran en www.perufarma.com.pe y en la mayoría de supermercados o tiendas especializadas.

GRAMONA LA CUVÉE ALIANCES 2021 EXTRA BRUT
S/.209.90

Gramona, una familia de viticultores de más de 140 años del Alto Penedés, tiene una gama variada de espumosos de diversos estilos y esta vez probamos La Cuvée Aliances, un vino producido con las uvas usadas en la elaboración del clásico cava 63% xarel·lo, 32% macabeo y 5% parellada con una larga crianza de 24 meses que aporta complejidad. Una nariz sumamente expresiva llena de azahar, duraznos, manzanas, peras, toronja, lima, y frutos secos, además de las notas a levadura y brioche aportes de la crianza. En boca un perlaje fino, pero de mucha presencia que aporta finura y frescura a este vino de largo final. Lo disfruté con unos quesos curados, entre ellos un parmesano reggiano y un manchego añejo acompañados con pan de masa madre. Pueden conseguirlo en www.iconicterroir.com y con el código ‘ladysommelier’ tiene un 15% de descuento en toda la página. Lo mejor es que pueden usarlo cada vez que compren.

SEGREDOS DE SAO MIGUEL TINTO
S/.59.90

Desde la tierra de los reyes del blend, Portugal, llega este vino de la región de Alentejo para ser más precisa. Un corte de Aragonez, Trincadeira, Alicante Bouschet, Touriga Nacional, entre otras que hace de este un vino lleno de complejidad, taninos jugosos y frescura. Entre sus ‘secretos’ encontramos muchos sabores que nos recuerdan a frutos del bosque como mora, sauco, arándanos y ciruelas, además de la marcada presencia de regaliz. Un vino que acompañó muy bien un plato de lentejas a la mediterránea que preparé o con una pizza casera de pepperoni y chorizo español. Seguro viene bien con charcutería y quesos semi curados. Lo consiguen en www.major.com.

RON MILLONARIO KUYTCHI
S/.125.00

Un ron sumamente suave y delicado, que recibe su nombre en honor a la diosa inca del arco iris y es un homenaje a la montaña de siete colores, Vinikunka. Está lleno de aromas y sabores a vainilla, manjar blanco, frutos secos, toffee, chocolate, café y un final sutilmente picante. Una boca sedosa y suave. Un buen ron para tomarlo puro o con hielo y un gajo de naranja. Seguramente que como elemento de alguna bebida, levantaría cualquier cocktail. También es ideal para maridar con un chocolate y si tiene frutos rojos como con el que lo acompañé, mejor aún. Muy recomendable con postres como torta de chocolate, torta moka o un tiramisú, y rico para acompañar jamón curado, quesos curados y en especial con un queso azul. Lo consiguen en licorerías como Armendariz, EL Pozito, La Canasteria y supermercados como Wong y Tottus.

MIKRON TORRONTÉS 2023
S/.72.90

Krontiras es una bodega que practica una viticultura biodinámica y sostenible. Sus vinos no solo deben expresar el terroir, sino también sus creencias y sus convicciones. Probamos un vino hecho de la uva Torrontés, la principal blanca de Argentina. La uva con la que producen este vino proviene del Valle de Famatina en La Rioja. Un vino fresco, con mucha presencia de limón, mandarinas, lima, toronja y algo tropical como piña y maracuyá, además de cierta presencia de flores como el azahar y jazmín. Fresco y expresivo. Lo probé con un locro de zapallo casero. Acompañaría bien a una causa de pollo o con un cocktail de camarones. Los invito a probarlo. A la venta en ss-wines.com.

SAFRÁ CELLER DE ROUGE 2022
S/.214.00

Safrá significa ‘azafrán’. Llega de las tierras de Valencia y es un vino interesante que nos invita a mirar al pasado porque está compuesto de dos variedades antiguas que seguro pocos conocíamos hasta hoy: Mandó y Arcos proveniente de viñas de entre 20 y 40 años. Además, hizo la fermentación maloláctica y su posterior crianza en tinajas de barro de 2800 litros por 6 meses. Lleno de expresivos frutos rojos: fresas, frambuesas y sobre todo cerezas. En boca presenta estas mismas características que lo hacen muy apetecible, además de un regusto con un ligero dejo mentolado que aumenta su vivaz acidez. Se me ocurrió probarlo con un queso cremoso al que agregue un poco de mermelada de frambuesa. Si quieren experimentar este vino valenciano, pueden escribir al DM de @nomadtasterperu.


0 People voted this article. 0 Upvotes - 0 Downvotes.
svg

What do you think?

Show comments / Leave a comment

Leave a reply

Loading
svg