Loading
Audio Player
Open
Post Image

INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA GASTRONOMÍA SOSTENIBLE

March 17, 20253 min read

Por Rosa Bonilla

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando diversos sectores y la gastronomía sostenible no es una excepción. Recordemos que la sostenibilidad en la gastronomía busca minimizar el impacto ambiental, reducir el desperdicio de alimentos y promover prácticas agrícolas responsables. ¿Se pueden lograr estos objetivos con herramientas de IA? La respuesta es sí. Una de las principales aplicaciones de la IA en la gastronomía sostenible es la optimización de la cadena de suministro. Mediante el análisis de datos, la IA puede predecir la demanda de productos alimenticios, lo que permite a los proveedores y distribuidores ajustar sus inventarios y reducir el desperdicio.

Por ejemplo, empresas como IBM están utilizando la IA para crear modelos predictivos que ayudan a los agricultores a determinar el mejor momento para cosechar sus cultivos, maximizando la frescura y minimizando el desperdicio. Startups como Winnow Solutions han desarrollado sistemas que utilizan IA para monitorear y reducir el desperdicio de alimentos en las cocinas comerciales. Estos sistemas pesan los desechos y analizan los datos para identificar áreas de mejora, ayudando a los chefs a replantear sus cartas de comida.

La agricultura de precisión es otra área donde la IA está marcando la diferencia. Sensores inteligentes y drones equipados con IA pueden monitorear la salud de los cultivos en tiempo real, detectando plagas, enfermedades y deficiencias nutricionales de manera temprana. Esta información permite a los agricultores tomar medidas preventivas y reducir el uso de pesticidas y fertilizantes, promoviendo una producción más sostenible.

Además, la IA está siendo utilizada para crear alternativas alimentarias sostenibles. Algoritmos de aprendizaje automático están siendo empleados para desarrollar recetas de alimentos plant-based que imitan el sabor y la textura de productos de origen. Empresas como Impossible Foods y Beyond Meat están liderando esta innovación, ofreciendo opciones más sostenibles y saludables para los consumidores. Otro ejemplo destacado es el restaurante Azurmendi en España, donde el chef Eneko Atxa ha creado un menú completamente generado con IA. Uno de los platos resultantes fue la ‘espuma de coliflor con manzana y caviar de balsámico’, un plato innovador, sostenible y exitoso.

Se estima que la implementación de la IA en la gestión de residuos alimentarios puede reducir el desperdicio de alimentos en un 40%. Además, el uso de IA en la agricultura de precisión puede aumentar la eficiencia del uso de recursos en un 20%. Nada menos.

1 People voted this article. 1 Upvotes - 0 Downvotes.

What do you think?

Show comments / Leave a comment

Leave a reply

Loading