La música puede unir a las personas de maneras inesperadas, y TRÍADA es prueba de ello. Este trío argentino, conformado por Diamela Spina (percusión, voz), Aylen Reynoso (guitarra) y Julia Percowicz (voz), ha forjado un sonido único basado en la complicidad y la pasión por la música. Ahora, están listas para presentar su primer EP, «De Versiones y Alma», que verá la luz el 21 de marzo bajo los sellos Verve Records / Mercury Records.
Fotos: Andrew Angel
Una hermandad traducida en música
El nombre TRÍADA no es casualidad: más allá de su significado musical, representa la unión y confianza entre sus integrantes. En una reciente entrevista, expresaron cómo su relación influye en su arte:
«La mejor manera de llevar una banda adelante es teniendo tanta confianza».
«Nos conocemos hace un montón de tiempo y ya es una amistad que es como una hermandad. Lo hacemos todo juntas».
Esa conexión es la clave de su autenticidad. No solo comparten escenario, sino también su vida cotidiana, lo que fortalece su identidad artística y su energía en cada presentación.
«Rompí»: Una nueva mirada a un clásico
Uno de los temas que anticipa su EP es «Rompí», una interpretación fresca de la canción de la cantautora uruguaya Sofía Alvez. Sobre su elección, mencionaron:
«Yo la escuchaba mucho a Sofía en su momento, y esta canción siempre destacó. La guitarra que tiene es superlinda y el ritmo es superrápido».
«A mí lo que más me atrapó fue cuando la hicimos y la canté armonizándola. Se logra un sonido muy especial».
La versión de TRÍADA incorpora su sello distintivo a través de armonías cuidadas y arreglos instrumentales que equilibran nostalgia y alegría. Su proceso creativo fue natural, dejando que la emoción guiara la interpretación.
«De Versiones y Alma»: Un EP con raíces y exploración
Desde que su versión de «O Pato» de João Gilberto alcanzó más de 2 millones de reproducciones en Instagram Reels, TRÍADA ha crecido exponencialmente. Ahora, con su EP debut, buscan consolidar su propuesta artística reinterpretando clásicos con un giro moderno y personal.
Sobre el proceso de grabación, compartieron:
«Fue un desafío encontrar el sonido exacto que queríamos. Experimentamos, probamos distintos arreglos y aprendimos a comunicar nuestra visión en el estudio».
«A veces es muy difícil transmitirle a otra persona exactamente lo que estás buscando».
Este trabajo refleja sus raíces en la bossa nova, el folklore, el jazz y la música de cantautores como Jorge Drexler y Los Panchos, fusionando géneros sin perder su esencia latina.

Un estilo propio en la escena musical
En un panorama donde la música urbana domina, TRÍADA apuesta por traer al presente sonidos que resuenan con diversas generaciones.
«Nos gusta pensar que ayudamos a redescubrir música que no siempre está en el radar del público más joven».
«Queremos que nuestra música incorpore sonidos autóctonos, que se escuche el bombo, los instrumentos de nuestra tierra, que la música latina tenga más presencia».
Esta frescura ha llevado al trío a proyectarse internacionalmente, con la esperanza de colaborar con artistas como Jorge Drexler, Rita Pallés y Juan Quintero en el futuro.
El Futuro de TRÍADA
El lanzamiento de «De Versiones y Alma» es solo el inicio para la banda. Con una base sólida de seguidores y un sonido en constante evolución, su objetivo es seguir explorando y compartiendo su visión musical con el mundo.
«Nosotras lo hicimos sin esperar nada y pasaron un montón de cosas».
«Lo mejor es ser totalmente orgánico y que la gente se enganche con eso».
What do you think?
Show comments / Leave a comment