Loading
Audio Player
Open
Post Image

Destinos poco explorados en Perú para experimentar el turismo slow

March 18, 20254 min read

Descubre cómo la tendencia de turismo «slow» en Perú te conecta con la naturaleza, la cultura y la sostenibilidad en lugares como Chachapoyas, Moyobamba y Amazonas.

El turismo slow está ganando terreno como una alternativa que prioriza la inmersión cultural, la sostenibilidad y el impacto positivo en las economías locales. En este contexto, Airbnb se ha convertido en una plataforma clave para promover este tipo de turismo en Perú, ofreciendo estadías únicas en destinos menos explorados y conectando a los viajeros con comunidades locales.

¿Qué es el turismo slow?

El turismo slow busca desacelerar el ritmo de los viajes, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de explorar los destinos a fondo. A diferencia del turismo masivo, esta tendencia invita a sumergirse en la cultura local, contribuir a la economía de la comunidad y reducir la huella ambiental. Los viajeros buscan experiencias auténticas, alojándose en lugares gestionados por locales, lo que fomenta un turismo justo y sostenible.

Destinos slow en Perú

Perú es un país rico en biodiversidad, historia y cultura, y tiene varios destinos ideales para quienes buscan alejarse de las rutas convencionales. Algunos de los destinos menos explorados que destacan son:

  • Chachapoyas: Explora los sarcófagos de Karajía y las cavernas de Quiocta, lugares emblemáticos de la región de Amazonas, llenos de historia y belleza natural.
  • Puno: El Mirador de Puma Uta ofrece vistas panorámicas impresionantes del lago Titicaca, ideal para quienes desean desconectarse y disfrutar de la naturaleza.
  • San Martín: Aventúrate en el Morro de Calzada, un espacio que invita a la exploración y al contacto directo con la biodiversidad de la región.
  • Tacna: Los petroglifos de Miculla revelan la historia ancestral de la región, un sitio poco explorado, pero lleno de valor cultural.
  • Moquegua: La laguna Loriscota cautiva a los visitantes con su tranquilidad y paisajes únicos, perfecta para quienes buscan calma y conexión con la naturaleza.

Alojamientos para una experiencia slow

Airbnb ofrece una amplia gama de alojamientos sostenibles y conectados con la naturaleza, perfectos para quienes desean sumergirse en el turismo slow. Aquí te presentamos algunos:

  • Moyobamba – Mágico Bosque Bungalow: Un refugio ecológico lleno de biodiversidad, ideal para observar fauna amazónica desde la comodidad del alojamiento.
  • Moyobamba – Jardín Botánico Amazonía: Una posada que ofrece tranquilidad y contacto directo con la naturaleza en el corazón de la Amazonía.
  • Amazonas – Mamaq Tambo Lodge: Tres casitas en armonía con el entorno, perfectas para disfrutar de la belleza natural y la calidez de las comunidades locales.
  • Chachapoyas – Apartamento de lujo Plaza Chachapoyas: Un elegante apartamento con vistas impresionantes al centro histórico de la ciudad, perfecto para disfrutar de la cultura local.
  • Puno – El Titicaca Flamenco Lodge: Un alojamiento con vistas al lago Titicaca, ideal para quienes buscan relajarse en un entorno tranquilo y natural.

Conclusión: una nueva forma de viajar

El turismo slow no es solo una forma de viajar, sino una filosofía de vida que invita a los viajeros a desconectarse del estrés y a reconectar con lo esencial, disfrutando de la riqueza cultural y natural que Perú tiene para ofrecer. Al elegir estadías locales y destinos poco explorados, los viajeros contribuyen directamente a las comunidades locales y fomentan un turismo responsable y sostenible.

Para más información sobre estos destinos, visita Airbnb.

0 People voted this article. 0 Upvotes - 0 Downvotes.

What do you think?

Show comments / Leave a comment

Leave a reply

Loading