Los Mirlos llegan a Coachella con su cumbia psicodélica amazónica para hacer vibrar el desierto como nunca antes.
Coachella es uno de los festivales más grandes e icónicos del mundo. Cada año, miles de personas se reúnen para vivir días llenos de música, moda y cultura pop. Pero este 2025, entre tantos nombres de renombre internacional, una banda peruana hizo historia: Los Mirlos llevaron la cumbia amazónica a un escenario global. Y no solo se presentaron, la rompieron.
El viernes 11 de abril, los asistentes al escenario Sonora Tent se encontraron con un sonido diferente, hipnótico, cargado de energía tropical. Con más de 50 años de trayectoria, Los Mirlos hicieron bailar a miles de personas con himnos como «La danza de los Mirlos», «Eres mentirosa» y «Lamento de la Selva», entre otros. Y aunque muchos no sabían español ni reconocían las canciones, eso no impidió que se dejaran llevar por el ritmo: Coachella bailó al son de la selva peruana.
Esta demostración fue más que un único espectáculo. Se trataba de una expresión de identidad. Una banda fundada en Moyobamba en los años 70, con profundas raíces en la Amazonía peruana, consiguió dominar uno de los escenarios más reconocidos a nivel internacional. La combinación de guitarras eléctricas, ritmos de cumbia y sonidos psicodélicos generó un ambiente fascinante que unió a la audiencia de cualquier rincón en el mundo. Fue una ocasión inigualable para que la música tropical de Perú desplegase como se merece.
A lo largo y después al espectáculo, aplicaciones como X e Instagram se inundaron de clips, imágenes, comentarios y felicitaciones. Muchos peruanos no podían asimilar que su cultura estuviera plasmada de esa manera. Otros usuarios expresaban su asombro por la calidad de su sonido, por la energía y por la felicidad que inundaban en escena. El nombre de Los Mirlos se transformó en una tendencia, y no únicamente en Perú.

Además, esta aparición fue celebrada por otras figuras del medio musical y cultural peruano. Desde influencers hasta músicos contemporáneos destacaron lo importante que fue ver a un grupo tradicional de nuestro país en un espacio donde generalmente predominan otros géneros. Es una muestra más de que la cumbia peruana sigue viva, en constante evolución, y ahora, más que nunca, lista para conquistar grandes escenarios.
No todos los días se ve un grupo peruano pisando un escenario como el de Coachella. Y no siempre una cumbia tradicional consigue emocionar a miles de personas que no saben nuestro idioma, pero sí perciben nuestro ritmo. Lo que Los Mirlos realizaron, no fue solo un espectáculo. Fue una representación simbólica, de orgullo y de cultura. Ya que cuando la selva transmite un sonido, el mundo oye. Y en esta ocasión, el impacto de nuestra cumbia amazónica traspasó fronteras.
What do you think?
Show comments / Leave a comment