Loading
svg
Open

Bodega Garzón: innovación y excelencia en el vino uruguayo

June 21, 20246 min read

De cada tres dólares de la exportación del vino uruguayo, uno le corresponde a la Bodega Garzón. Esta firma apostó por experimentar en un terreno de granito, algo sumamente novedoso en el mundo vinícola. Claudio D’Auria, Export Manager de Sudamérica, estuvo de visita en Perú para contarnos más sobre el portafolio que está rompiendo esquemas. 

Fotos: Daniel Yong (@yong_fotografo)

No conozco tantos vinos uruguayos. Por ello, toparme con una bodega como Garzón realmente me resultó interesante. En Perú cada vez nos abrimos más hacia el abanico de posibilidades que ofrece el vino, arriesgamos y adaptamos nuestro paladar a las tendencias. Claudio D’Auria, Export Manager de Sudamérica, reconoce que el consumidor está en una fase de experimentación avalada por la plataforma gastronómica prolija con la que contamos. Por eso el proyecto de Alberto Antonini encaja a la perfección. Proviene de una zona completamente nueva en Uruguay frente al océano Atlántico con suelo de granito. «Producimos poco, pero con un alto nivel de concentración. Comenzamos a explorar en el 2006 y al año siguiente diseñamos el viñedo para comenzar a plantar. Hoy tenemos 230 hectáreas y 1200 parcelas», menciona. 

Garzón presenta más de 20 variedades experimentales. La mayor parte es Tannat, después Albariño. También está Cabernet Franc, Marselan, Pinot Noir, Petit Verdot, Pinot Grigio, Viognier y más. «Todos nuestros vinos comparten una política y un eje de elegancia, estructura, mineralidad, salinidad. Los blancos presentan una acidez marcada con una combinación de frutas. En cuanto al Tannat —nuestra variedad emblemática— son elegantes y se alejan de lo corpulento. La complejidad viene del terroir», añade. Claudio describe muy bien lo que sucede con este vino. Lo digo porque tuve la oportunidad de probarlo. Tiene bastante fruta negra en nariz y en boca. Me agradó que fuera elegante, equilibrado y con nervio tal como él señala. Sin embargo, considero que el gancho es la amable mineralidad en el regusto. Recomendado. 

Otro punto que me pareció interesante de esta bodega es que no planten Cabernet Sauvignon. Más que interesante, me atrevería a decir que es sorpresivo dado que casi todos en el mundo tienen al menos alguna etiqueta de esta variedad en su portafolio. También descubrí más de Marcelan, el híbrido nacido en Francia entre Cabernet Sauvignon y Garnacha que se deja fluir en Uruguay. «Es muy exclusiva para nosotros. Nos brinda un vino con intensidad de color, elegante, aromas y sabores a frutos rojos con una leve contraparte de especias. Jugoso, sedoso y con taninos redondos. Buen vino de entrada. Asimismo, somos de los pocos que hacemos varietal Petit Verdot. Logramos un equilibrio en maduración y desarrollo de la variedad», revela el Export Manager. 

Actualmente, Garzón produce 1.600.000 botellas que se exportan a 60 países. La línea Estate está enfocada en vinos frutados que no tienen paso por barrica, incluyendo los tintos. La mayoría son combinaciones de variedades para expresar el mismo perfil. Allí encontramos el Tannat de corte con Cabernet Franc, Marselan y Petit Verdot. También tenemos el Cabernet Franc de corte con Petit Verdot y Merlot. Luego está el rosé de corte que es Pinot Noir con Cabernet Franc y Merlot. Continuamos con la línea Reserva Tannat —del que les hablé líneas arriba—, Cabernet Franc y Albariño. Los tintos pasan de 9 a 12 meses por barrica. Por su parte, Single Vineyard cuenta con Tannat y Albariño que están en otra fase enológica de huevos de concreto. Pasan hasta 18 meses en roble francés. Sobre esta línea está Balasto, ícono de la firma uruguaya. 

Su diversidad les ha permitido tener un lugar en la Place de Bordeaux con Balasto, el cual hace referencia al suelo particular de Bodega Garzón, compuesto por granito meteorizado, con excelente drenaje y permeabilidad. Ello es ideal para aportar elegancia, complejidad, y energía a este vino. Perú es uno de los pocos países que lo tienen. La etiqueta de 2018 presenta Tannat, Cabernet Franc, Marselan, Petit Verdot y Merlot. «Es una celebración de las mejores variedades del año. Si no las encontramos lo suficientemente óptimas, preferimos no hacerlo. Nunca podremos ser una bodega de alto volumen, pues estamos abocados a la calidad absoluta», concluye D’Auria. Si estás buscando una propuesta diferente, no dudes en adquirir el portafolio de Garzón en @wineconcierge_ofi

0 People voted this article. 0 Upvotes - 0 Downvotes.
svg

What do you think?

Show comments / Leave a comment

Leave a reply

Loading
svg