Loading
svg
Open

¿A LA MESA O A LA BASURA?

February 8, 20253 min read

Por Rosa Bonilla

El mundo desperdicia alrededor de 2500 millones de toneladas de alimentos cada año. Más allá de que nos duela en el bolsillo o en el corazón, el hecho de desperdiciar alimentos tiene consecuencias ambientales irreversibles. Desperdicia el agua y la energía que se necesitaron para producirlos y genera gases de efecto invernadero (el 11 por ciento de las emisiones mundiales), como metano, dióxido de carbono y clorofluorocarbonos, los cuales contribuyen al calentamiento global. 

Los alimentos que se descomponen en basurales también producen contaminación por nitrógeno, lo que causa la proliferación de algas y zonas muertas (agua donde no puede sobrevivir la vida marina). Según la Federación Mundial de Vida Silvestre, la producción de alimentos desperdiciados, en algunos países como Estados Unidos, genera emisiones de gases de efecto invernadero similares a las de 37 millones de automóviles. 

De acuerdo con la FAO, las principales fuentes de desperdicios de alimentos son los hogares, los restaurantes y los negocios comerciales, en ese orden. Tiene correspondencia con que alrededor de dos tercios del desperdicio de alimentos en el hogar se debe a que los alimentos no se utilizan antes de que se echen a perder. Si el desperdicio de alimentos se pudiera representar a nivel mundial como un país, sería el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero, detrás de China y Estados Unidos.

Y si la mano del hombre es la que ocasiona este impacto, también puede evitarlo. Desde casa, por ejemplo, haciendo una lista de compras considerando el menú programado para la semana; verificando el etiquetado de vencimiento de los productos, en caso de ser envasados, aprovechando en lo posible, pieles de las frutas, verduras, semillas y cualquier insumo que antes se haya considerado residuo, aprender a compostar en espacios pequeños, compartir o donar con quienes no tienen, lo que sabemos que podría sobrarnos (después de las fiestas).

Para una próxima entrega, revisaremos las cifras de desperdicio de alimentos de los restaurantes y la cadena de suministro; además de abordar las oportunidades de reducción de los impactos ambientales y económicos. Consuman con responsabilidad. 

1 People voted this article. 1 Upvotes - 0 Downvotes.
svg

What do you think?

Show comments / Leave a comment

Leave a reply

You may like
Loading
svg